Los engañosos consejos virales sobre cómo evitar el impuesto de sucesiones

El impuesto de sucesiones se debe pagar al aceptar una herencia. Y pese a que la cuantía puede variar según la comunidad autónoma de residencia del fallecido, en general, cuanto más valor tiene el bien heredado, más alto es el impuesto. Per aquest motiu, a veces se buscan trucos para saber cómo evitar el impuesto de sucesiones, un contenido que se puede encontrar en redes como Instagram. Pero hay que tener mucho cuidado con este tipo de consejos, porque no suelen abordar las consecuencia de esos “atajos” legales.
Contingut
Fideicomiso: ¿una solución o un triple problema?
Una de las alternativas que a veces plantean los instagramers es eludir el impuesto de sucesiones mediante un fideicomiso, és a dir, asignando a alguien el poder para que administre la herencia en beneficio de un tercero (el verdadero beneficiario). Pero solamente hasta se cumpla una condición o plazo determinado.
Pero lo que ocurre con esta figura jurídica es que es desfavorable para el hijo del heredero, porque el impuesto recae sobre la siguiente generación (per aquesta raó, el nieto del fallecido). No obstante, eso no es todo, porque existe un perjuicio adicional para este último: la carga fiscal que tendrá que asumir será mayor cuando finalmente reciba el patrimonio, ya que tributará por la totalidad acumulada.
Y como tercer hándicap, no hay que olvidar que los fideicomisos conllevan costes de constitución y administración elevados.
Por todos estos motivos, desde Bufete Vidal & Sánchez, como abogados de herencias en Sabadell y abogados de herencias en Badalona, te aconsejamos encarecidamente que no sigas este tipo de consejos virales sobre cómo evitar el impuesto de sucesiones.
La sociedad patrimonial, un mal plan para el futuro
Constituir una sociedad patrimonial es otro de los “trucos” que circulan por Instagram. Pero dicha táctica también acaba pasando factura. En primer lugar, debes saber que esta clase de sociedad se crea con el fin de gestionar y administrar un patrimonio. Pero, ¿qué sucede si se utiliza este instrumento legal para sortear el impuesto de sucesiones? Veámoslo.
Técnicamente, la herencia pasa a convertise en una donación o una transmisión de patrimonio. Pero ambos métodos también tienen sus propios impuestos. D'altra banda, si los herederos quieren vender los activos patrimoniales en el futuro, tendrán que abonar el Impuesto de Sociedades por los beneficios obtenidos, por la denominada plusvalía.
A més, y si pensamos de nuevo en la posterior generación, si no hay un solo heredero sino varios -hermanos- y finalmente la propiedad queda repartida entre varios primos (sus hijos), la situación puede ser muy conflictiva si no hay acuerdo sobre la administración o venta.
Cuidado con Hacienda
Y continúan las desventajas, porque la Agencia Tributaria suele vigilar de cerca el uso de sociedades patrimoniales. Y si detecta que una sociedad de estas catacterísticas se ha constituido solo para aprovechar ventajas fiscales, sin haber una verdadera actividad económica detrás, puede exigir que se paguen los impuestos como si los bienes o rentas estuvieran en manos de una persona física, no de la sociedad.
Impuesto de sucesiones: ¿a cuánto puede ascender?
Lo más sensato, si has leído los párrafos anteriores, es asumir lo que dice la ley y abonar el impuesto de sucesiones. Para hallar la cantidad, y saber a lo que te enfrentas para poder preparar tus recursos (¡quizá te lleves una alegría gracias a las reducciones y deducciones que te vamos a indicar!) te informamos de cómo se calcula a grandes rasgos:
- Al valor real del bien heredado se le restan las cargas, deudas y gastos deducibles para obtener la llamada “masa hereditaria”.
- La cuantía de la masa que acabamos de mencionar se debe dividir entre cada heredero, obteniendo así la base imponible.
- De esa base hay que quitar las reducciones según parentesco que, Per exemple, llegan hasta 95 % si la herencia es el domicilio habitual del fallecido.
- A continuación, se aplica la tarifa mediante un porcentaje, que va desde el 7,65% al 34%, según lo elevado que sea el valor del bien.
- Posteriormente, el resultado se multiplica por un determinado coeficiente, que depende del patrimonio preexistente del contribuyente y de su parentesco con el difunto.
- Una vez hecha la operación anterior, ya tenemos la cuota tributaria, és a dir, la cifra del impuesto. Pero en muchas ocasiones se puede disfrutar de deducciones y bonificaciones autonómicas que rebajan notablemente el montante final.
Si deseas que calculemos el impuesto de sucesiones que te corresponde y llevemos a cabo todos los trámites, puedes pedir cita con nosotros aquí. A més, te recomendamos leer otro artículo que te puede interesar para plantear a tu familia, si os preocupa el pago del impuesto de sucesiones cuando llegue el momento: las herencias en vida.
Per a més dubtes podeu contactar amb un especialista en herències fent clic al botó.
