a
Copyright 2020 Bufete Vidal & Sánchez.
Tots els drets reservats.

93.727.10.23

Truqui Ara Consulta Gratuïta

| | |

10:00 - 19:00

Horari de Dilluns a Divendres.

Cerca Menú

Herencias en vida en Cataluña: qué son, ventajas y obligaciones

Herencias en vida en Cataluña

A Catalunya, lo que se denomina “herencia en vida” se trata en realidad de una donación, és a dir, de una transmisión gratuita de bienes o derechos de una persona a otra antes del fallecimiento del donante. Esta fórmula, en la comunidad catalana, está regulada principalmente por la Ley 19/2010, de 7 de junio, de regulación del impuesto sobre sucesiones y donaciones. En este artículo resumimos los aspectos más importantes de esta y otras normativas relacionadas con las herencias en vida en Cataluña, por si te estás planteando ahorrar a tus herederos los inconvenientes de una sucesión tradicional.

Herencias en vida en Cataluña Vs. Pactos sucesorios

Las herencias en vida en Cataluña están tipificadas como una donación individual, anticipada e inmediata, y permite que el propietario de los bienes pueda ser testigo de cómo beneficia su decisión a sus seres queridos. El donatario solo tiene que aceptar para que la herencia pase a sus manos.

A diferencia de los pactos sucesorios, característicos de Cataluña, esta clase de pactos no se definen como un simpleacto”, sino que implican la elaboración de un contrato donde dos o más personas planifican la sucesión y designan los herederos. A més, mientras que una donación puede recaer en cualquier persona, un pacto solo puede celebrarse entre determinados familiares.

Según tus circunstancias personales y familiares, en Bufete Vidal & Sánchez te aconsejaremos la mejor opción, tanto para ti como para tu familia. Porque, además, la tributación es diferente según la alternativa que escojas. Como abogados de herencias en Sabadell y abogados de herencias en Badalona, tenemos experiencia en múltiples casos de ese tipo, y siempre primamos los deseos de las familias, minimizando la carga económica que para ellos puede suponer.

¿Cuánto tengo que pagar tras una herencia en vida?

En una donación en vida en Cataluña, el impuesto principal que se debe pagar es el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, en su modalidad de donaciones. ¡Atención! Cuentas con un mes de plazo desde la fecha de la donación para presentar la autoliquidación y abonar el impuesto, para lo que debes tramitar modelo 651 ante la Agencia Tributaria de Cataluña.

No obstante, si te han donado un inmueble urbano, también debes asumir la plusvalía municipal, és a dir, el Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana.

Puedes pedirnos asesoramiento profesional sobre cómo calcular y gestionar estos impuestos desde este enlace de contacto especialistas en herencias.

3 ventajas de las donaciones o herencias en vida

En primer lugar, a las donaciones pueden aplicarse reducciones fiscales, un listado que no es precisamente pequeño y que te mostraremos en el siguiente apartado.

En segundo término, al quedar claro el destino de los bienes en vida del donante, se reduce la posibilidad de disputas hereditarias futuras.

Y, por último, se produce una transmisión inmediata de los bienes, de forma que el beneficiario los recibe (y puede disfrutarlo) sin esperar al fallecimiento del donante.

Reducciones disponibles en las donaciones en Cataluña

A continuación, enumeramos los porcentajes que pueden aplicar a la base imponible del impuesto de donaciones. O, en otras palabras, que se descuentan directamente del valor neto de los bienes o derechos recibidos antes de calcular el impuesto a pagar.

  • Donación para la primera vivienda habitual de descendientes:

Reducción del 95% del valor donado (ya sea inmueble, terreno o dinero para adquirirlo).

Límite de 60.000 € por donatario, ampliado a 120.000 € si este tiene un grado de discapacidad igual o superior al 65%.

  • Donación de negocio empresarial o profesional:

Reducción del 95% del valor neto de los elementos patrimoniales afectos a la actividad.

Requiere parentesco estrecho con el donante.

  • Donación de participaciones en entidades:

Reducción del 95% del valor de las participaciones.

Puede llegar al 97% en el caso de sociedades laborales.

  • Donación de dinero para constituir o adquirir una empresa o participaciones:

Reducción del 95% del importe donado.

Límite de 200.000 (o 400.000 € si el donatario tiene discapacidad).

  • Donación de bienes del patrimonio histórico:

Reducción del 95% del valor donado cuando el donatario es cónyuge, pareja estable, descendiente o ascendiente.

  • Aportaciones a patrimonios protegidos de contribuyentes con discapacidad:

Reducción del 90% del importe excedente.

  • Donaciones a entidades sin ánimo de lucro:

Reducción del 95%.

  • Donación de determinadas fincas rústicas de dedicación forestal o explotaciones agrarias:

Reducción del 95% del valor si se cumplen los requisitos legales.

Obligaciones de los donatarios en Cataluña

Aparte de la declaración en Hacienda, a través del modelo 651 antes mencionado, y del abono de los impuestos, al recibir una herencia en vida es necesario acudir a un notario para elevar la donación a escritura pública, para su validez legal.

Y en el caso de bienes inmuebles, tras la firma de la escritura y el pago de los impuestos, el donatario debe inscribir la transmisión en el Registro de la Propiedad para que la titularidad quede plenamente reconocida.

No en el 100% de los casos puede ser indicado (o posible) una donación o herencia en vida. Per això, en esta otra entrada de nuestro blog puedes informarte sobre Cómo redactar un testamento y prepararlo correctamente en 2025.

Vull un especialista

Per a més dubtes podeu contactar amb un especialista en herències fent clic al botó.

Resum
Rectificació de la descripció de superfície. Inscripció al registre de la propietat
Nom de l'article
Rectificació de la descripció de superfície. Inscripció al registre de la propietat
Descripció
Conoce el proceso detallado para rectificar la superficie de una finca y cómo inscribir la modificación en el Registro de la Propiedad. Infórmate sobre la normativa aplicable y los pasos específicos necesarios para asegurar una actualización correcta y legal de la superficie de tu propiedad.
Autor