a
Copyright 2020 Vidal i Sánchez.
Tots els drets reservats.

93.727.10.23

Truqui Ara Consulta Gratuïta

| | |

10:00 - 19:00

Horari de Dilluns a Divendres.

Cerca Menú

8 errores comunes al planificar una herencia (y cómo evitarlos)

errores comunes al planificar una herencia

La planificación de una herencia es un acto de responsabilidad que, si se realiza correctamente, desemboca en un testamento sólido, incontrovertible, que no da lugar a malentendidos y que se ajusta al 100% a la voluntad del testador, reduciendo impuestos y otros gastos derivados. No obstant això, hay determinados errores comunes al planificar una herencia que se suelen cometer cuando no se acude a un profesional que se encargue de ello. En este artículo te mostramos cuáles son y cómo evitarlos.

Elementos clave de la planificación de una herencia

En primer lugar, es fundamental realizar un inventario detallado del patrimonio, definir claramente quiénes serán los herederos y qué parte recibirá cada uno.

Ello va unido, en una planificación de herencia profesional, a un estudio fiscal que permite analizar el impacto de impuestos -como el de Sucesiones y Donaciones, del que hablamos en este otro artículo sobre Com fer la liquidació de l'impost de successions-, y aprovechar posibles exenciones y bonificaciones.

En esa línea, los profesionales también podemos valorar, según el caso, si fiscalmente es mejor realizar algunas donaciones en vida.

En nuestro bufete somos abogados especialistas en herencias, y garantizamos una planificación optimizada en todos sus aspectos y que cumpla con la normativa vigente. En paralelo, nos aseguramos que no se comentan los errores comunes al planificar una herencia, que a continuación te explicamos.

¿Cuáles son los errores comunes al planificar una herencia?

Aparte de no considerar los factores básicos que hemos expuesto en el apartado anterior, existen ocho errores comunes muy específicos al planificar una herencia, a causa de sus implicaciones.

Concretamente, y según nuestra experiencia de años en la materia, son sobre todo estos tres de quien testa, i el cinco de quien hereda que exponemos después.

Testador

1. No redactar o no actualizar el testamento. Si no hay testamento es que la herencia no se ha planificado. Y sin testar, los bienes se distribuyen según dicte la ley, y no según la voluntad del difunto. A més, un testamento desactualizado puede ser tan problemático como no tenerlo. Los cambios en la situación personal (divorcio, nacimientos, adquisiciones de bienes…) requieren que el documento se vaya revisando y adaptando periódicamente.

2. No designar un albacea. El albacea es la persona encargada de velar por el cumplimiento de la voluntad del testador. No nombrar a esta figura puede hacer que la gestión de la herencia sea poco eficaz.

3. Olvidar los bienes de transmisión no testamentaria. Algunos activos, como los seguros de vida o los fondos de pensiones, no se rigen por un testamento; pasan directamente a los beneficiarios designados. Per això, a la hora de planificar una herencia, se debe prever a quién o quiénes irán a parar estos activos.

Heredero

1. Ignorar el plazo para la liquidación del impuesto de sucesiones. Este impuesto tiene un plazo máximo de abono de seis meses, a contar desde la fecha de la defunción. Si esto no se tiene en cuenta en la planificación previa, y los herederos no tienen claro desde el principio la fecha límite, puede no estén atentos a ella y que el plazo caduque. Y si esto sucede, derivará en una infracción que, a su vez, conllevará una sanción económica.

2. No aceptar la herencia a tiempo en la modalidad de beneficio de inventario. Si se desea que la aceptación de la herencia seaa beneficio de inventario”, és a dir, donde no se satisfarían las posibles deudas con el patrimonio propio sino con los bienes del fallecido, se dispone de solo 30 dies tras la muerte -o desde que se ha tenido conocimiento de ella- para solicitarla ante notario. De otro modo, se pierde el derecho a acogerse a este régimen y, si se acepta la herencia, se ha de hacer de forma pura y simple.

3. Aceptar la herencia sin analizar las deudas. En consonancia con el punto anterior, aceptar la herencia pura y simplemente sin analizar antes el pasivo hereditario puede suponer que los herederos deban responder con su patrimonio de las deudas existentes.

4. Desinteresarse por las consecuencias de la fiscalidad de la herencia. Por una herencia se pagan impuestos, como el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones antes mencionado o la plusvalía municipal. Y también puede haber reflejo de la nueva situación en la declaración de la Renta.

5. No inscribir los bienes heredados, especialmente los inmuebles. No actualizar la titularidad de un piso, Per exemple, en los registros oficiales -como el Registro de la Propiedad o el Catastro- puede acarrear múltiples problemáticas.

Respecto a este último punto, queremos resaltar que muestra de ello es que los herederos no podrán vender, alquilar ni hipotecar la propiedad hasta que figure a su nombre.

Conclusión: no descuides tu herencia

Los errores son evitables. En este post has podido ver al detalle los errores comunes al planificar una herencia, y con esa información esperamos haberte ayudado a que tomes las mejores decisiones al respecto. Para mayor seguridad, siempre, y debido a que cada caso es único, puedes pedir cita con nosotros para que te asesoremos personalmente y llevemos a cabo todo elpapeleo necesario.

Vull un especialista

Per a més dubtes podeu contactar amb un especialista en herències fent clic al botó.

Resum
Rectificació de la descripció de superfície. Inscripció al registre de la propietat
Nom de l'article
Rectificació de la descripció de superfície. Inscripció al registre de la propietat
Descripció
Conoce el proceso detallado para rectificar la superficie de una finca y cómo inscribir la modificación en el Registro de la Propiedad. Infórmate sobre la normativa aplicable y los pasos específicos necesarios para asegurar una actualización correcta y legal de la superficie de tu propiedad.
Autor